
Cómo dejar de pensar en mi ex
Índice
- 1 Comprendiendo la Obsesión por tu Ex
- 2 Estrategias Prácticas para Dejar de Pensar en tu Ex
- 3 Cómo manejar las relaciones con los suegros
- 4 Cómo hacer sentir especial a mi pareja
- 5 Cómo perdonar a tu marido por decir cosas hirientes
- 6 Cómo mantener a tu pareja interesada en ti
Introducción
¿Has terminado una relación y no puedes sacar a tu ex de tu cabeza? ¿Te sientes triste, enfadado o frustrado por lo que pasó? ¿Te gustaría poder pasar página y seguir con tu vida? Si te identificas con estas preguntas, este artículo es para ti.
Sabemos que superar una ruptura no es fácil, sobre todo cuando todavía sientes algo por tu ex. Es normal que te cueste olvidar a esa persona que fue tan importante para ti, pero también es posible que te estés haciendo más daño del necesario al obsesionarte con ella.
En este artículo te vamos a dar algunos consejos prácticos y efectivos para dejar de pensar en tu ex y recuperar tu bienestar emocional. No se trata de borrar a tu ex de tu memoria, sino de aceptar lo que pasó y aprender de la experiencia. Tampoco se trata de hacer como si nada hubiera ocurrido, sino de expresar tus sentimientos y sanar tus heridas.
Comprendiendo la Obsesión por tu Ex
Antes de que podamos abordar cómo dejar de pensar en tu ex, es importante comprender por qué sucede esta obsesión. Cuando una relación llega a su fin, es común que experimentes una serie de emociones intensas, como la tristeza, la ira, la confusión y la soledad. Estas emociones pueden desencadenar pensamientos recurrentes sobre tu ex. Aquí hay algunas razones detrás de esta obsesión:
- Nostalgia: La nostalgia es un sentimiento poderoso. Recordar los momentos felices de la relación puede hacerte desear volver atrás en el tiempo y revivirlos. Es importante recordar que estas memorias no representan la relación en su totalidad.
- Miedo al cambio: Terminar una relación implica un cambio significativo en tu vida. Puede ser aterrador enfrentarse a lo desconocido y, a menudo, pensar en tu ex es una manera de aferrarse a lo que conocías.
- Dependencia emocional: Si dependías emocionalmente de tu ex, puede ser especialmente difícil dejar de pensar en él o ella. Es importante aprender a ser independiente emocionalmente y sanar por ti mismo.
- Autoestima herida: Una ruptura puede afectar negativamente tu autoestima. Puedes estar obsesionado con tu ex porque te sientes rechazado o no valorado. Es fundamental trabajar en tu autoestima y autoaceptación.
- Miedo a la soledad: La idea de estar solo o sola puede ser aterradora, y pensar en tu ex puede ser una forma de evitar enfrentar la soledad. Aprender a estar cómodo contigo mismo es esencial.
Ahora que comprendemos por qué esta obsesión puede ocurrir, pasemos al siguiente nivel.

Estrategias Prácticas para Dejar de Pensar en tu Ex
Estos son los pasos que te proponemos seguir:
1. Reconoce y valida tus emociones
El primer paso para dejar de pensar en tu ex es reconocer y validar tus emociones. Es normal que sientas tristeza, rabia, culpa, miedo, nostalgia o cualquier otra emoción después de una ruptura. No intentes negarlas o reprimirlas, pues solo conseguirás que se acumulen y te hagan sentir peor.
Lo que debes hacer es permitirte sentir lo que sientes, sin juzgarte ni criticarte por ello. Tus emociones son válidas y tienen una función: ayudarte a adaptarte al cambio y a procesar lo que ha ocurrido. No las veas como enemigas, sino como aliadas.
Para reconocer y validar tus emociones, puedes hacer varias cosas:
- Escribir un diario donde expreses lo que sientes y piensas sobre la ruptura.
- Hablar con alguien de confianza que te escuche y te apoye sin juzgarte.
- Practicar la meditación o el mindfulness para conectar con tu interior y observar tus emociones sin apegarte a ellas.
- Buscar ayuda profesional si sientes que no puedes manejar tus emociones por ti mismo o si afectan a tu funcionamiento diario.
2. Corta el contacto con tu ex
El segundo paso para dejar de pensar en tu ex es cortar el contacto con él o ella. Esto significa que no debes llamarle, escribirle, verle o buscar información sobre su vida. Tampoco debes responder a sus intentos de comunicación, a menos que sea estrictamente necesario por algún motivo práctico (por ejemplo, si tienen hijos o bienes en común).
Cortar el contacto con tu ex te ayudará a romper el vínculo emocional que todavía tienes con él o ella y a evitar recaídas o falsas esperanzas. También te permitirá centrarte en ti mismo y en tu recuperación, sin interferencias ni distracciones.
Para cortar el contacto con tu ex, puedes hacer varias cosas:
- Bloquear o eliminar su número de teléfono, su correo electrónico y sus redes sociales.
- Evitar los lugares donde sabes que puede estar o donde solían ir juntos.
- Devolverle o tirar las cosas que te recuerden a él o ella (fotos, regalos, cartas, etc.).
- Pedirle a tus amigos o familiares que no te hablen de tu ex ni te cuenten nada sobre su vida.
3. Cuida de ti mismo
El tercer paso para dejar de pensar en tu ex es cuidar de ti mismo. Esto significa que debes atender tus necesidades físicas, mentales y emocionales, y hacer cosas que te hagan sentir bien y feliz. No descuides tu salud ni tu autoestima por culpa de la ruptura.
Cuidar de ti mismo te ayudará a recuperar la confianza y el amor propio, así como a liberar endorfinas y serotonina, las hormonas del bienestar. También te permitirá distraerte de los pensamientos negativos sobre tu ex y disfrutar del presente.
Para cuidar de ti mismo, puedes hacer varias cosas:
- Seguir una alimentación equilibrada y saludable.
- Hacer ejercicio físico regularmente.
- Dormir lo suficiente y descansar bien.
- Practicar algún hobby o actividad que te guste y te motive.
- Aprender algo nuevo o mejorar alguna habilidad.
- Mimarte con algún capricho o detalle (un masaje, un libro, una película, etc.).
- Rodearte de personas que te quieran y te valoren.
El cuarto paso para dejar de pensar en tu ex es ampliar tu círculo social. Esto significa que debes relacionarte con otras personas que compartan tus intereses, valores o aficiones, y que te aporten cosas positivas. No te aísles ni te encierres en ti mismo por culpa de la ruptura.
Ampliar tu círculo social te ayudará a sentirte acompañado y apoyado, así como a conocer nuevas perspectivas y experiencias. También te permitirá divertirte, reírte y pasarlo bien con otras personas, sin depender de tu ex.
Para ampliar tu círculo social, puedes hacer varias cosas:
- Mantener el contacto con tus amigos y familiares, y quedar con ellos con frecuencia.
- Hacer nuevos amigos en el trabajo, en la escuela o en el vecindario.
- Apuntarte a algún curso, taller o actividad grupal donde puedas conocer gente con intereses similares a los tuyos.
- Participar en algún voluntariado, asociación o causa social donde puedas ayudar a los demás y sentirte útil.
- Salir de tu zona de confort y probar cosas nuevas que te reten y te ilusionen.
5. Abre tu mente al futuro
El quinto y último paso para dejar de pensar en tu ex es abrir tu mente al futuro. Esto significa que debes dejar de vivir en el pasado, lamentándote por lo que pudo ser y no fue, y empezar a vivir en el presente, proyectándote hacia lo que puede ser y aún no es. No te quedes estancado ni te resignes a la soledad por culpa de la ruptura.
Abrir tu mente al futuro te ayudará a tener una actitud positiva y optimista, así como a establecer nuevos objetivos y planes para tu vida. También te permitirá estar abierto a nuevas oportunidades y posibilidades, sin cerrarte al amor ni a la felicidad.
Para abrir tu mente al futuro, puedes hacer varias cosas:
- Agradecer lo bueno que te ha dejado la relación con tu ex, pero también lo bueno que te ha traído la ruptura.
- Aprender de los errores que cometiste en la relación, pero también de los aciertos que tuviste.
- Perdonar a tu ex por lo que te hizo sufrir, pero también perdonarte a ti mismo por lo que le hiciste sufrir.
- Soltar el apego que sientes por tu ex, pero también soltar el miedo que sientes por el cambio.
- Soñar con lo que quieres para tu futuro, pero también actuar para conseguirlo.
Preguntas frecuentes
Aquí respondemos algunas de las preguntas más frecuentes que pueden surgir sobre cómo dejar de pensar en tu ex.
¿Cuánto tiempo se tarda en dejar de pensar en un ex?
No hay una respuesta única ni exacta a esta pregunta, pues depende de muchos factores, como la duración e intensidad de la relación, el motivo y la forma de la ruptura, la personalidad y las circunstancias de cada uno, etc. Lo que sí podemos decir es que se trata de un proceso gradual y variable, que puede durar desde unas semanas hasta unos meses o incluso años.
Lo importante es no obsesionarse con el tiempo ni compararse con los demás, sino respetar el ritmo propio y ser paciente. Con el tiempo, los pensamientos sobre el ex irán disminuyendo en frecuencia e intensidad, hasta convertirse en algo ocasional e indiferente.
¿Qué hacer si mi ex me busca o me escribe?
Si tu ex te busca o te escribe después de la ruptura, debes tener claro qué quieres hacer al respecto. Si has decidido cortar el contacto con él o ella para dejar de pensar en él o ella, lo mejor es ignorar sus intentos de comunicación o responderle brevemente y sin entrar en detalles. No le des falsas esperanzas ni le sigas el juego si solo quiere jugar contigo.
Si todavía tienes dudas sobre si volver o no con tu ex, debes evaluar si realmente vale la pena darle otra oportunidad o si solo estás actuando por nostalgia o dependencia. No tomes una decisión impulsiva ni basada en el miedo o la culpa. Piensa bien qué es lo mejor para ti y para tu felicidad.
¿Cómo saber si he superado a mi ex?
Puedes saber si has superado a tu ex cuando ya no sientes ninguna emoción negativa hacia él o ella, sino que lo recuerdas con indiferencia o incluso con cariño. También cuando ya no te afecta lo que haga o deje de hacer con su vida, sino que le deseas lo mejor. Además, cuando ya no tienes la necesidad de contactarle o saber de él o ella, sino que respetas su espacio y el tuyo. Y por último, cuando ya estás listo para abrirte al amor de nuevo, sin comparar ni idealizar a tu ex, sino valorando a las personas por lo que son.
¿Es normal que sienta la necesidad de contactar a mi ex después de la ruptura?
Sí, es completamente normal sentir la necesidad de contactar a tu ex después de una ruptura. Es una parte natural del proceso de duelo. Sin embargo, es importante establecer límites y dar espacio antes de considerar la posibilidad de mantener una amistad o relación civilizada.
¿Cómo puedo evitar comparar a futuras parejas con mi ex?
Comparar a futuras parejas con tu ex es común, pero puede ser perjudicial. Para evitarlo, trabaja en tu autoestima y en el proceso de sanación. Reconoce que cada persona es única y que las comparaciones no son justas ni realistas.
Conclusión
En conclusión, dejar de pensar en tu ex es posible y necesario para superar una ruptura y seguir adelante con tu vida. No se trata de olvidar a tu ex, sino de aceptar la realidad y aprender de la experiencia. Tampoco se trata de odiar a tu ex, sino de perdonar y soltar el pasado.
Para lograrlo, te hemos dado cinco pasos que puedes seguir: reconocer y validar tus emociones, cortar el contacto con tu ex, cuidar de ti mismo, ampliar tu círculo social y abrir tu mente al futuro. Estos pasos te ayudarán a recuperar tu bienestar emocional y a estar preparado para nuevas oportunidades y posibilidades.
Recuerda que no estás solo en este proceso, y que puedes contar con el apoyo de tus seres queridos y de un profesional si lo necesitas. También recuerda que el tiempo es tu aliado, y que poco a poco irás sintiéndote mejor y más fuerte. No te rindas ni te desesperes, pues todo pasa y todo cambia.
Esperamos que este artículo te haya sido útil y te haya dado algunas claves para dejar de pensar en tu ex. Si te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario. ¡Gracias por leernos!
Referencias
Libros:
- «Superar una Ruptura con el Pensamiento Positivo» de Mariana Caplan.
- «Me Cuesta Tanto Olvidarte» de Mariela Michelena.
- «Ya te dije adiós, ahora cómo te olvido» de Walter Riso.
- «Pequeñas Cosas Bellas» de Cheryl Strayed.
- «Los Hombres Me Explican Cosas» de Rebecca Solnit (especialmente para perspectivas feministas sobre rupturas).
Sitios Web:
- Psychology Today (www.psychologytoday.com): Ofrece una amplia gama de artículos sobre relaciones, rupturas y bienestar emocional.
- Verywell Mind (www.verywellmind.com): Tiene secciones dedicadas a consejos para superar rupturas y mantener la salud emocional.
- BetterHelp (www.betterhelp.com): Un sitio web que proporciona acceso a consejería en línea, incluyendo terapeutas especializados en relaciones y rupturas.
- Mindful.org (www.mindful.org): Ofrece recursos sobre la atención plena y cómo aplicarla para manejar el estrés emocional después de una ruptura.
- The Gottman Institute (www.gottman.com): Un recurso valioso para consejos de expertos en relaciones y comunicación efectiva.