Consejos sexuales para parejas maduras

Consejos sexuales para parejas maduras

Introducción

La sexualidad es una parte importante de la vida y del bienestar de las personas, independientemente de su edad, género u orientación. Sin embargo, muchas veces se asocia la sexualidad con la juventud y se ignora o se estigmatiza la sexualidad de las personas mayores. Esto puede generar mitos, prejuicios y dificultades para disfrutar de una vida sexual plena y satisfactoria en la madurez.

En este artículo te ofrecemos algunos consejos sexuales para parejas maduras que quieran mejorar su intimidad, su comunicación y su placer. Estos consejos están basados en la evidencia científica y en la experiencia clínica de la terapia de pareja. También te respondemos a algunas preguntas frecuentes que pueden surgirte sobre este tema.

¿Qué cambios se producen en la sexualidad con la edad?

Es normal que con el paso del tiempo se produzcan algunos cambios físicos, psicológicos y sociales que afecten a la sexualidad. Estos cambios no implican necesariamente una pérdida de interés o de capacidad sexual, sino que requieren una adaptación y una aceptación por parte de la pareja.

Algunos de los cambios más comunes son:

  • En las mujeres, la menopausia supone el cese de la menstruación y la disminución de los niveles de estrógenos. Esto puede provocar sequedad vaginal, menor elasticidad de los tejidos, disminución del deseo sexual y mayor dificultad para alcanzar el orgasmo.
  • En los hombres, la andropausia supone una reducción gradual de los niveles de testosterona. Esto puede ocasionar disfunción eréctil, menor rigidez y duración de las erecciones, menor volumen y fuerza del eyaculado, menor sensibilidad del pene y menor deseo sexual.
  • En ambos sexos, el envejecimiento puede conllevar una pérdida de tono muscular, una disminución de la agilidad y la resistencia física, una mayor incidencia de enfermedades crónicas (como diabetes, hipertensión, colesterol, etc.) y el uso de medicamentos que pueden interferir con la respuesta sexual.
  • A nivel psicológico, pueden aparecer problemas como estrés, ansiedad, depresión, baja autoestima, miedo al rechazo o al fracaso, culpa, vergüenza o inhibición. Estos factores pueden afectar negativamente al deseo, a la excitación y al orgasmo.
  • A nivel social, pueden influir aspectos como la jubilación, el cambio de roles, la pérdida de seres queridos, el aislamiento o la falta de apoyo. Estas situaciones pueden generar soledad, tristeza, aburrimiento o falta de motivación.

¿Cómo mejorar la sexualidad en la madurez?

A pesar de estos cambios, es posible mantener una sexualidad activa, saludable y gratificante en la madurez. Para ello, es importante seguir algunos consejos como los siguientes:

  • Mantener una actitud positiva hacia la sexualidad. La sexualidad no es solo penetración o coito, sino que abarca muchas formas de expresión y satisfacción. Besos, caricias, masajes, sexo oral, masturbación mutua o juguetes eróticos son algunas opciones que pueden enriquecer la vida sexual de las parejas maduras.
  • Cuidar la salud física y mental. Es conveniente realizar ejercicio moderado, llevar una alimentación equilibrada, evitar el tabaco y el alcohol en exceso y consultar al médico ante cualquier problema o duda sobre la salud sexual. También es importante gestionar el estrés, buscar apoyo emocional y cultivar el autoconocimiento y la autoestima.
  • Comunicarse con la pareja. La comunicación es clave para resolver los conflictos, expresar las necesidades, los deseos y las fantasías sexuales y para dar y recibir feedback sobre lo que gusta o no gusta en el sexo. La comunicación debe ser honesta, respetuosa y empática.
  • Innovar y experimentar. La rutina puede ser uno de los mayores enemigos de la sexualidad. Por eso es bueno introducir novedades que rompan la monotonía y estimulen el deseo. Cambiar de escenario, de hora o de postura; probar juegos eróticos; leer o ver material erótico; sorprender a la pareja con un detalle o una propuesta; son algunas ideas que pueden ayudar a reavivar la pasión.
  • Buscar ayuda profesional si es necesario. Si los problemas sexuales persisten o afectan a la calidad de vida o a la relación de pareja, puede ser conveniente acudir a un terapeuta de pareja especializado en sexualidad. El terapeuta podrá evaluar la situación, identificar las causas y ofrecer un tratamiento adecuado y personalizado.
Consejos sexuales para parejas maduras

Hablemos de sexo

El primer consejo es hablar abiertamente sobre el sexo. Muchas parejas maduras evitan hablar de sexo, ya sea por vergüenza, timidez o porque piensan que no es necesario. Sin embargo, hablar sobre el sexo puede ayudar a las parejas a comprender mejor las necesidades y deseos de cada uno, y a encontrar formas de satisfacerlos. Además, hablar sobre el sexo puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés que pueden surgir en torno a la actividad sexual.

Experimenten juntos

El segundo consejo es experimentar juntos. A medida que las parejas envejecen, pueden surgir cambios en el cuerpo que afecten la vida sexual, como la disminución de la libido o la disfunción eréctil. En lugar de ver estos cambios como un obstáculo, las parejas pueden experimentar juntas para encontrar nuevas formas de disfrutar del sexo. Esto puede incluir probar nuevas posiciones, juguetes sexuales o técnicas de estimulación.

Tomen su tiempo

El tercer consejo es tomarse el tiempo necesario. A medida que las parejas envejecen, es posible que necesiten más tiempo para excitarse y alcanzar el orgasmo. En lugar de apresurarse, las parejas pueden tomarse el tiempo necesario para disfrutar del sexo y explorar su sexualidad. Esto puede incluir juegos previos más largos, masajes sensuales o simplemente tomarse el tiempo para disfrutar de la intimidad.

Mantengan la comunicación

El cuarto consejo es mantener la comunicación. La comunicación es clave en cualquier relación, y esto es especialmente cierto en la vida sexual. Las parejas maduras pueden experimentar cambios en su vida sexual debido a la menopausia, la andropausia o la disfunción eréctil. Es importante que las parejas hablen abiertamente sobre estos cambios y encuentren formas de adaptarse juntos. Esto puede incluir hablar con un médico o un terapeuta sexual, o simplemente encontrar nuevas formas de disfrutar del sexo juntos.

Problema eréctil masculino

No es realista esperar que cada experiencia sexual sea maravillosa, o que los hombres mayores puedan obtener y mantener una erección cada vez que tengan relaciones sexuales. Sin embargo, no es poco realista esperar que la MAYORÍA de las situaciones sexuales salgan BASTANTE BIEN, LA MAYORÍA DEL TIEMPO. En otras palabras, si su erección disminuye de vez en cuando, o la pierde ocasionalmente, esto no es algo de qué preocuparse. Al igual que una rodilla traviesa o un codo de tenista, adaptarse a la vejez no es para los débiles, y hay que permitir una cierta cantidad de toma y daca.

Sin embargo, debes buscar ayuda si descubres que de cada 10 experiencias sexuales, entre 3 y 5 te salen mal. Los problemas de erección pueden significar otros problemas de salud graves que no deben ignorarse, en particular dificultades vasculares, neurológicas y hormonales. Incluso el estrés, la cirugía o los medicamentos pueden afectar sus erecciones. O beber alcohol o fumar.

Obtenga más información sobre por qué debería consultar estos problemas con su médico. Entonces habla con tu médico.

Prepárese para tener una conversación sobre problemas de erección anotando lo siguiente:

Luego lleve la lista con usted y revísela con su médico, investigando todo lo que puede contribuir a los problemas de erección.¿Tiene un buen estado de salud pero aún le gustaría una mejor vida sexual?

Preguntas frecuentes

¿Es normal tener menos deseo sexual con la edad?

El deseo sexual puede variar a lo largo de la vida por diversos motivos, tanto biológicos como psicológicos o sociales. No existe una frecuencia o una intensidad de deseo sexual que sea normal o anormal, sino que depende de cada persona y de cada pareja. Lo importante es que el deseo sexual sea satisfactorio y compatible con el de la pareja. Si el deseo sexual disminuye o desaparece y esto genera malestar o conflicto, se puede hablar de un problema de deseo sexual hipoactivo, que puede tener tratamiento.

¿Qué puedo hacer si tengo problemas de erección?

Los problemas de erección son bastante frecuentes en los hombres mayores, pero no son inevitables ni irreversibles. En algunos casos, pueden deberse a causas orgánicas que requieren un tratamiento médico específico, como el uso de fármacos (como el Viagra) o dispositivos (como las bombas de vacío o las prótesis). En otros casos, pueden estar relacionados con factores psicológicos como la ansiedad, la depresión, el estrés o los conflictos de pareja. En estos casos, la terapia psicológica puede ser muy eficaz para mejorar la confianza, la autoestima y la comunicación sexual.

¿Cómo puedo mantener el interés por mi pareja después de tantos años?

El interés por la pareja no depende solo del tiempo que se lleve juntos, sino también de la calidad de la relación. Para mantener el interés por la pareja es importante cuidar el vínculo afectivo, la complicidad y la intimidad. Esto implica dedicar tiempo y atención a la pareja, compartir actividades y proyectos comunes, expresar el amor y el reconocimiento, resolver los conflictos de forma constructiva y mantener una sexualidad satisfactoria. También es bueno respetar el espacio y la individualidad de cada uno, fomentar la confianza y la libertad y aceptar los cambios que se producen con la edad.

¿Cómo puedo hablar con mi pareja sobre mis deseos y necesidades sexuales?

Hablar de sexo puede ser un tema delicado, pero la comunicación abierta es fundamental. Elijan un momento tranquilo y cómodo para discutir sus deseos y necesidades. Sé honesto pero compasivo y escucha activamente a tu pareja. Juntos, pueden explorar maneras de satisfacer las necesidades de ambos.

¿Cuándo debería buscar ayuda profesional para problemas sexuales en una relación?

Si los problemas sexuales en tu relación persisten o causan angustia significativa, es recomendable buscar ayuda de un profesional de la salud sexual o un terapeuta de parejas. Estos expertos pueden ofrecer orientación y estrategias específicas para abordar los desafíos que estás experimentando.

Conclusión

La intimidad y la satisfacción sexual son elementos esenciales en una relación duradera. A medida que las parejas maduran, es fundamental abordar los desafíos comunes y mantener la pasión viva. La comunicación abierta y honesta, la experimentación y el cuidado de la salud sexual son herramientas valiosas para fortalecer la vida sexual en las parejas maduras.

En última instancia, la intimidad es una celebración del amor y la conexión que comparten. Mantener la chispa en tu relación requiere trabajo, pero los resultados valen la pena. Aprovecha estos consejos y busca ayuda profesional si es necesario para mantener viva la pasión en tu vida sexual y tu relación.

¡No dejes que el tiempo apague la chispa de tu relación!

Referencias

Libros:

  1. «La sexualidad en la madurez» de Flavia Dos Santos.
  2. «Amor y sexo en la tercera edad» de María Jesús Comellas y M. Ángeles Ruíz Gómez.
  3. «Envejecer con alegría: Sexo después de los 60» de Rosa Montero.
  4. «Amor y sexualidad en la madurez» de Margarita García Cerdá.
  5. «El arte de amar en la madurez» de Mary Gordon.

Sitios web:

  1. Mayo Clinic – Sexualidad en la tercera edad: La Mayo Clinic ofrece recursos confiables sobre la salud en general, incluida la sexualidad en la madurez. Sitio web de la Mayo Clinic.
  2. WebMD – Sexualidad y envejecimiento: WebMD es un recurso de salud confiable que proporciona información detallada sobre la sexualidad en la madurez. Sitio web de WebMD.
  3. Psicología y Mente – Sexo en la tercera edad: Este sitio web ofrece artículos y recursos sobre psicología y salud mental, incluida la sexualidad en la tercera edad. Psicología y Mente.
  4. Healthline – Artículos sobre la vida sexual en la madurez: Healthline es un recurso de salud confiable que ofrece información detallada sobre una variedad de temas de salud, incluyendo la sexualidad en la madurez. Sitio web de Healthline.
  5. Sexualidad y Salud – Consejos sobre sexualidad en la madurez: Este sitio se especializa en temas de sexualidad y salud, proporcionando consejos útiles para parejas maduras. Sexualidad y Salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *