Cómo mejorar tu relación después de la paternidad

Cómo mejorar tu relación después de la paternidad

Introducción

La llegada de un bebé es un momento de alegría y cambio en la vida de una pareja. Sin embargo, también puede ser un período de desafíos y estrés. La dinámica de la relación cambia cuando se convierten en padres, y es fundamental saber cómo adaptarse a esta nueva realidad. En este artículo, vamos a explorar consejos y estrategias para mejorar tu relación después de la paternidad, fortaleciendo el vínculo amoroso que comparten.

Es posible que esperes sentir una felicidad y alegría inquebrantables con tu pareja después de tener un bebé, pero a menudo esa no es toda la historia. 

De hecho, muchas relaciones luchan bajo el estrés y la responsabilidad de un nuevo bebé.

Después de todo, tener un nuevo bebé es un momento de inmensa transición. No sólo estás añadiendo una boca más que alimentar, sino que también te estás convirtiendo en padre. Y si nunca antes ha sido padre, seguramente sentirá cierta cantidad de miedo y ansiedad, especialmente durante el primer año.

Veamos cómo el hecho de tener un nuevo bebé afecta a la mayoría de las parejas.

La transición a la paternidad

Comprendiendo los desafíos iniciales

El nacimiento de un hijo es un momento emocionante, pero también puede ser abrumador. Las noches sin dormir, las responsabilidades compartidas y la falta de tiempo libre pueden generar estrés y tensión en la pareja. Es importante reconocer que estos desafíos son normales y que la comunicación abierta es clave para superarlos.

La importancia de la comunicación

La comunicación efectiva es el pilar de cualquier relación saludable, y esto es aún más relevante después de convertirse en padres. Hablar abierta y sinceramente sobre tus sentimientos, preocupaciones y necesidades es esencial. Escuchar a tu pareja con empatía también juega un papel crucial en la construcción de una conexión más fuerte.

Factores que complican la relación después de la paternidad

La falta de sueño

Algunos estudios muestran que los nuevos padres duermen menos de cinco horas cada noche durante el primer año de paternidad.

No todos los recién nacidos, ni siquiera los niños pequeños, duermen toda la noche, y la sensación constante de «estar de servicio» puede hacer que uno o ambos miembros de la pareja se sientan agotados, cansados ​​y agotados. 

Tampoco es raro que las parejas se entreguen a un punto de «cansancio competitivo», ya que el costo acumulativo de la reducción de la cantidad de sueño causa antagonismo y resentimiento entre la pareja.

Ansiedad

La ansiedad de los nuevos padres es algo real. La ansiedad puede ser racional o irracional y puede ser alimentada por todas las demás emociones que parecen circular cuando un nuevo bebé entra en escena.

Como la ansiedad se manifiesta de manera diferente en cada persona, es posible que su pareja actúe fuera de lo normal, haciéndole sentir preocupado, incómodo o incluso inseguro.

Como la ansiedad se manifiesta de manera diferente en cada persona, es posible que su pareja actúe fuera de lo normal, haciéndole sentir preocupado, incómodo o incluso inseguro.

Algunas cosas que preocupan a los nuevos padres incluyen:

  • ¿Soy un padre suficientemente bueno?
  • ¿Qué pasa si cometo un error?
  • ¿Mi bebé todavía respira? (¡Este puede mantenerte despierto por la noche!)
  • ¿Estoy criando a mi hijo correctamente?
  • ¿Mi pareja todavía me ama?
  • ¿Mi bebé es normal y qué haré si hay algún problema?

Todos estos son sentimientos muy comunes al tener un nuevo bebé.

Frustración

La llegada de un bebé prácticamente lo cambia todo. Tu pareja solía tener tiempo para escucharte hablar de tu día, pero ahora se queda dormida casi al instante en el sofá. Es muy probable que tu vida sexual también se vea afectada por la llegada de un bebé y esto puede provocar frustración y resentimiento entre las parejas.

A veces, uno de los padres puede sentirse excluido o sentir celos bastante intensos con respecto al vínculo entre su pareja y el bebé.

Y no es raro que los nuevos padres tengan dificultades para adaptarse a sus nuevos roles. A veces, uno de los padres puede sentirse excluido o sentir celos bastante intensos con respecto al vínculo entre su pareja y el bebé.

También puede ser bastante difícil experimentar y permanecer con los sentimientos de vulnerabilidad que pueden evocarse en usted simplemente como resultado de estar cerca de un nuevo ser humano diminuto e indefenso.

Ruptura de la comunicación

No es raro que las parejas con un nuevo bebé sientan que su pareja de repente está sintonizada en una frecuencia diferente. Si sientes que de repente tu pareja habla un idioma diferente, uno que no entiendes, pregúntate si estás siendo tan claro con tu pareja como crees. 
Los nuevos padres a menudo se sienten abrumados por nuevas responsabilidades y cambios, lo que lleva a que uno de los miembros de la pareja desee que el otro ayude con algo o haga algo, pero no hable.

También puede resultar difícil hablar libremente con tu pareja sobre cómo te sientes, especialmente en torno a sentimientos de aislamiento, frustración o celos.

Cambios físicos

Las mujeres experimentan cambios físicos durante el embarazo y después de tener un bebé. Esto es normal, pero puede ser un proceso/experiencia abrumadora para ambos socios. 

Es normal que una mujer se sienta preocupada porque su cuerpo cambia físicamente para adaptarse a su nuevo bebé; y si volverá o no a su cuerpo anterior al bebé lo suficientemente rápido o incluso si volverá a serlo. 

Los hombres que apoyan a las mujeres que están pasando por estos cambios también pueden encontrar el proceso estresante. Para empezar, es posible que no comprenda completamente los cambios que está experimentando su pareja y también puede verse afectado por las emociones que su pareja siente y representa. 

Los cambios físicos pueden ser tan abrumadores para la persona que los experimenta como para la pareja que los apoya.

Cómo mejorar tu relación después de la paternidad

Desafíos

La mayoría de las parejas descubren repentinamente que tienen diferencias de enfoque u opinión cuando llega un nuevo bebé. Aceptar que tu pareja pueda pensar, sentir y actuar diferente a lo que tú esperabas en determinadas situaciones puede resultar sorprendente e incluso provocar sentimientos de frustración y enfado. 

Algunas de las siguientes son diferencias comunes que las parejas encuentran repentinamente.

  • Estilos de crianza : usted y su pareja pueden tener conflictos sobre la crianza de los hijos. Por ejemplo, uno de los padres puede creer en métodos para calmarse a sí mismo, mientras que el otro cree en brindar consuelo cuando el bebé lo exige.
  • Estilo de vida – en la era moderna de hoy, no es raro encontrar parejas que viven en armonía, a pesar de sus diferencias en estilos de vida. Un vegano puede vivir felizmente en una relación con un omnívoro, o las personas que creen firmemente en una vida sustentable u orgánica pueden encontrar que está bien encontrar la felicidad con alguien que no cree. Pero… agregue un nuevo bebé a la imagen, y es posible que ambos padres peleen para que su estilo de vida sea el elegido para su nuevo hijo. Experimentar esta diferencia de opinión con una pareja durante la paternidad temprana puede generar enojo, resentimiento e infelicidad generalizada.
  • Cultura/religión : la religión es algo muy personal. Puede ser una fuente de malestar y sensibilidad en una relación, especialmente si no pueden ponerse de acuerdo sobre qué creencias religiosas o culturales le enseñarán a su hijo en crecimiento. En algunos casos, las diferencias en los sistemas de creencias pueden parecer más pertinentes y angustiantes cuando hay un nuevo bebé de por medio. 
  • Problemas de dinero : tener un nuevo bebé sin duda provocará cambios en sus finanzas. Ya sea que usted y su pareja mantengan sus finanzas separadas o las compartan, un nuevo bebé requerirá que gaste más de lo habitual. Puede entrar en conflicto sobre quién cubre qué costos o si los costos relacionados con su nuevo bebé son válidos o no.

Si bien es de esperar enojo, frustración, resentimiento y cansancio cuando un nuevo bebé se une a su familia, también hay mucha diversión, felicidad y amor para disfrutar.

La comunicación es clave

Encontrar una manera de comunicarse abierta y claramente mientras se concentra en los aspectos positivos de su relación cambiante es un paso en la dirección correcta si desea que su relación prospere. 

Mantener la chispa viva

Priorizando el tiempo juntos

La paternidad puede absorber gran parte de tu tiempo y energía, pero es vital encontrar momentos para estar juntos como pareja. Programar citas o escapadas cortas sin el bebé puede revitalizar la intimidad y la conexión emocional.

Intimidad y romance

La intimidad física y emocional es un aspecto fundamental de cualquier relación. A pesar de las demandas de la crianza, es importante mantener la chispa del romance. Comunicarse sobre tus deseos y necesidades sexuales y encontrar formas creativas de mantener la intimidad pueden fortalecer la relación.

Aquí hay algunos consejos para tomárselos tiempo para ustedes:

  • Programen citas regulares. Reserven tiempo cada semana para salir solo/a con su pareja.
  • No tengan miedo de pedir ayuda. Si necesitan ayuda con el cuidado de los niños, pídanla a un familiar, amigo o niñera.
  • Tómense descansos durante el día. Si ambos están trabajando, tomen descansos durante el día para estar juntos.

Reparto equitativo de responsabilidades

Es importante que ambos miembros de la pareja compartan las responsabilidades relacionadas con el cuidado del hijo y las tareas del hogar. Un reparto equitativo de responsabilidades puede ayudar a prevenir el resentimiento y el agotamiento, y fomentar un ambiente de cooperación y apoyo mutuo.

Aquí hay algunos consejos para compartir las responsabilidades:

  • Establezcan una lista de tareas. Hagan una lista de todas las tareas que necesitan hacerse en el hogar y en el cuidado de los niños.
  • Dividan las tareas equitativamente. Intenten encontrar un equilibrio que funcione para ambos.
  • Sé flexible. Las cosas cambiarán a medida que su familia crezca. Estén dispuestos a adaptarse.

Comunicación abierta y honesta

Una comunicación abierta y honesta es fundamental para mantener una relación saludable después de la llegada de un hijo. Ambos miembros de la pareja deben expresar sus sentimientos, preocupaciones y expectativas, y escuchar activamente al otro. La empatía y la comprensión mutua son clave para superar los desafíos que enfrentan las parejas después de la paternidad.

Aquí hay algunos consejos para mejorar la comunicación con tu pareja:

  • Planifican un tiempo para hablar. No esperen a que algo salga mal para hablar. Programen un tiempo regular para hablar sobre su relación.
  • Establezcan reglas para la comunicación. Acuerden que no se interrumpirán entre sí y que escucharán con atención lo que el otro tiene que decir.
  • Sean específicos. En lugar de decir «No me gusta lo que estás haciendo», di algo como «Me siento molesto/a cuando haces eso».
  • Traten de ponerse en el lugar del otro. Intenten entender el punto de vista de su pareja.

Buscan ayuda profesional

Si estás luchando para mejorar tu relación después de la paternidad, no dudes en buscar ayuda profesional. Un terapeuta puede ayudarte a ti y a tu pareja a comunicarse mejor, a resolver conflictos y a fortalecer su relación.

Aquí hay algunos consejos para buscar ayuda profesional:

  • Habla con tu médico. Tu médico puede recomendarte un terapeuta.
  • Busca un terapeuta que se especialice en terapia de parejas.
  • Hagan una cita para una consulta inicial. Esto les dará la oportunidad de conocer al terapeuta y hablar sobre sus necesidades.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Cómo podemos encontrar tiempo para nosotros mismos después de tener un bebé?

Encontrar tiempo para la pareja puede ser un desafío, pero es esencial. Una opción es establecer una rutina de cuidado del bebé que permita a cada uno tener tiempo libre programado. También pueden buscar el apoyo de familiares o amigos para cuidar al bebé durante unas horas.

¿Qué hacer si sentimos que hemos perdido la intimidad en nuestra relación después de la paternidad?

Recuperar la intimidad requiere comunicación y esfuerzo mutuo. Hablar abierta y sinceramente sobre tus necesidades y deseos es el primer paso. Luego, pueden explorar nuevas formas de conectar emocional y físicamente, como citas nocturnas, mensajes cariñosos y gestos románticos.

¿Es normal sentirse distante de mi pareja después de la paternidad?

Sí, es normal experimentar momentos de distancia después de tener un bebé debido al estrés y las demandas de la crianza. La clave está en abordar estos sentimientos juntos, hablar sobre ellos y trabajar en equipo para superarlos.

¿Cómo podemos mejorar la comunicación en nuestra relación después de la paternidad?

Para mejorar la comunicación en la relación después de la paternidad, es importante ser abierto y honesto acerca de los sentimientos, preocupaciones y expectativas. Escuchar activamente al otro y mostrar empatía y comprensión también son fundamentales para una comunicación efectiva.

¿Cómo podemos mantener la intimidad emocional y sexual después de la llegada de un hijo?

Para mantener la intimidad emocional y sexual después de la llegada de un hijo, es importante dedicar tiempo de calidad en pareja, compartir actividades y abordar cualquier problema relacionado con la intimidad sexual. La comunicación abierta y honesta también es clave para mantener la conexión emocional y sexual.

Conclusión

En conclusión, después de la paternidad, es normal sentir que tu relación de pareja enfrenta desafíos, pero hay formas de superarlos juntos y fortalecer su amor. La clave es la comunicación, hablar abierta y sinceramente sobre tus sentimientos y necesidades. También es importante encontrar tiempo para estar juntos y mantener viva la chispa del romance.

Recuerda que todos los papás y mamás pasan por momentos difíciles, pero trabajar en equipo y apoyarse mutuamente es lo que hace que una relación sea sólida. Así que, ¡no temas pedir ayuda si la necesitas! Ya sea de amigos, familiares o incluso de un profesional como yo.

La paternidad puede ser un viaje maravilloso, y con amor y esfuerzo, tu relación puede ser aún más fuerte que antes. Así que, sigue amándote, cuidándote y disfrutando juntos de esta emocionante aventura. ¡Estoy aquí para ayudarte en cada paso del camino!

Fuentes del artículo

Libros:

  1. «Los siete principios para hacer que el matrimonio funcione» de John M. Gottman y Nan Silver.
  2. «El amor en los tiempos del cólera» de Gabriel García Márquez.
  3. «La mamá que llevas en tu interior» de Laura Gutman.
  4. «Padres que aman demasiado» de Susan Forward y Craig Buck.
  5. «La crianza feliz: cómo criar hijos con amor y límites» de Rosario Busquets.
  6. «Los hombres son de Marte, las mujeres son de Venus» de John Gray.

Sitios web:

  1. Psychology Today: Ofrece una amplia gama de artículos sobre relaciones de pareja y paternidad.
  2. The Gottman Institute: Recursos basados en la investigación sobre relaciones y matrimonios saludables.
  3. Parents: Artículos sobre crianza y consejos para mantener una relación sólida después de la paternidad.
  4. FamilyEducation: Información sobre paternidad, relaciones familiares y consejos para padres.
  5. The Bump: Un recurso útil para padres nuevos con consejos sobre cómo mantener una relación saludable después de tener un bebé.
  6. Verywell Family: Artículos sobre paternidad y relaciones de pareja después de la llegada de un hijo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *